martes, 8 de septiembre de 2009


AFRODITA - DIOSA DEL AMOR

Afrodita es, en la mitología griega, la diosa del amor, la lujuria, la belleza, la prostitución y la reproducción.

Aunque a menudo se alude a ella en la cultura moderna como La diosa del amor, es importante señalar que no era el amor en el sentido cristiano o romántico, sino específicamente Eros (atracción física o sexual).

Su equivalente romana es la diosa Venus.



ARES - DIOS DE LA GUERRA

En la mitología griega, Ares se considera el dios olímpico de la guerra, aunque es más bien la personificación de la fuerza bruta y la violencia, así como del tumulto, confusión y horrores de las batallas, en contraposición a su hermanastra Atenea, que representa la meditación y sabiduría en los asuntos de la guerra y protege a los hombres y sus habitaciones de sus estragos.

Los romanos le identificaron con Marte, dios romano de la guerra y la agricultura (al que habían heredado de los etruscos), pero éste gozaba entre ellos de mucha mayor estima.

Se le representa como hijo de Zeus y Hera, aunque existe una tradición posterior según la cual Hera lo concibió al tocar una determinada flor, en lo que parece ser una imitación de la leyenda sobre el nacimiento de Hefesto, y es recogida por Ovidio.

Su lugar de nacimiento y auténtico hogar estaba situado lejos, entre los bárbaros y belicosos tracios, y a él huyó cuando fue descubierto acostándose con Afrodita.

Los helenos siempre desconfiaron de Ares, quizá porque ni siquiera estaba influenciado por el espíritu de pertenecer a un bando, sino que a veces ayudaba a una parte y a veces a la otra, según le dictaban sus inclinaciones. Su mano destructiva se veía incluso tras los estragos provocados por plagas y epidemias.

Este carácter salvaje y sanguinario de Ares le hacía ser odiado por otros dioses, incluidos sus propios padres.



ARTEMISA - DIOSA DE LA LUNA

En la mitología griega, Artemisa o Ártemis es la hija de Zeus y Leto y la hermana melliza de Apolo.

Solía ser representada como una diosa virgen de la caza, llevando un arco y flechas.

Más tarde pasó a estar asociada con la luna, como su hermano Apolo lo estaba con el sol.

Fue una de las deidades más ampliamente veneradas y una de las más antiguas.

En épocas posteriores fue mezclada con la diosa Diana de la mitología romana.

En la mitología etrusca, tomaba la forma de Artume.



APOLO - DIOS DEL SOL

En la mitología griega y romana Apolo es uno de los más importantes y multifacéticos dioses olímpicos.

El ideal del kouros (joven imberbe), Apolo ha sido reconocido variadamente como dios de la luz y el sol; la verdad y la profecía; el tiro con arco; la medicina y la curación; la música, la poesía y las artes; y más. Apolo es hijo de Zeus y Leto y hermano gemelo de la cazadora virgen Artemisa.

Es conocido como Apulu en la mitología etrusca, influenciada por la griega. Apolo era adorado en la antigua religión griega y en la romana, así como en el neohelenismo moderno.

Como patrón de Delfos (Apolo Pitio) era un dios oracular, la deidad profética del Oráculo de Delfos.

La medicina y la curación estaban asociadas con él, ya fuera directamente o por mediación de su hijo Asclepio. También era visto como un dios que podía traer la enfermedad y la plaga mortal, además de tener el poder de curarla. Entre sus cargos custodios Apolo tenía dominio sobre los colonos y era el patrón defensor de rebaños y manadas. Como jefe de las Musas (Apolo Musageta) y director de su coro actuaba como dios patrón de la música y la poesía. Hermes creó la lira para él, y el instrumento se convirtió en un atributo común de Apolo.